La situación de las finanzas públicas es cada vez más crítica. El Ministerio de Hacienda publicó ayer los ingresos estatales hasta julio y estos son $658 millones menores a lo presupuestado.
Hasta el 31 de julio los ingresos sumaron $2,855.5 millones, 11.7 % menos al del mismo período de 2019 y 18.7 % más abajo que el presupuesto 2020.
Si se compara por tipo de ingreso, el que representa una mayor caída porcentual versus lo ejecutado en julio de 2019 es el rubro de otros impuestos gravámenes diversos que incluye: migración y turismo, impuesto especial de primera matrícula, impuesto a operaciones financieras, entre otros, que cayó 57 %.
Los derechos arancelarios a la importación bajaron 26 %, el impuesto sobre la renta cayó 10.3 %, el IVA 11.7 %, los impuestos selectivos al consumo fueron 6.7 % más bajos que el año pasado, en este rubro la recaudación especial por bebidas alcohólicas creció 61.7 %, mientras que la cerveza cayó 33.7 %.
El Ministro de Hacienda Alejandro Zelaya señaló que para el cierre del año se prevé una caída total en la recaudación que rondaría los $920 millones. Mientras que el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (ICEFI), señalaba que sería de unos $870 millones, pero que El Salvador sería el país más impactado de la región en materia fiscal.
El coordinador del área de Macroeconomía de la Fundación Nacional para el Desarrollo (FUNDE), Rommel Rodríguez, señala que para los próximos meses del año se espera que la caída de la recaudación sea menor ya que empezará a funcionar la economía de manera gradual.
Expectativas
«En un año normal a partir de la mitad del segundo semestre se incrementa el gasto y la recaudación tiende a atenuarse, vamos a tener un proceso de apertura lo que va a llevar a una menor caída en la recaudación, caerá pero no con el mismo ímpetu», detalla. Aunque matiza que todo depende de cómo se comporte la pandemia y que esta no obligue a un nuevo cierre.
Pero mientras los ingresos caen los gastos aumentan y el déficit fiscal ya ronda el 12 % del PIB, ante ello «queda la duda planteada de qué mecanismos tomaría Hacienda para reencausar el déficit y la sostenibilidad de las finanzas públicas para el próximo año», agrega Rodríguez, sobre todo tomando en cuenta que el ministro de Hacienda ha dicho que no aumentarán impuestos y no hay visos de una reducción de gastos.
Asimismo, señala que según el decreto 607 después de 90 días de finalizado el Estado de Emergencia, que derogaba la aplicación de la Ley de Responsabilidad Fiscal, Hacienda tendrá que «presentar una nueva programación fiscal para establecer cuál va a ser la estrategia de financiamiento».
Con información de: laprensagrafica.com
Luego que el congreso aprobara la iniciativa de ley 6043 donde se incrementó el presupuesto… Leer más
Rolando Hernández Gerónimo de 23 años de edad, cayó de un puente que dividen las… Leer más
Esta mañana se registró un accidente de tránsito a la altura del puente Tzepoctún, en… Leer más
Este domingo el equipo de Team Enduro Esquipulas participaron en un Cross Country en el… Leer más
Autoridades realizaron un allanamiento esta mañana en el lote 26, sector H, Lotificación Lomas de… Leer más
Esta web usa cookies, para mostrarle más y mejores noticias.
Deje un comentario