La farmacéutica británica AstraZeneca y la Universidad de Oxford han decidido interrumpir el ensayo clínico para lograr una vacuna contra la covid-19 porque uno de los participantes ha sufrido “una enfermedad potencialmente inexplicable”, según informó un portavoz a Stat News, medio especializado en salud, y a The Guardian. “Esta es una acción de rutina que sucede siempre que hay una enfermedad potencialmente inexplicable en uno de los ensayos mientras se investiga, asegurándonos de que se mantiene la integridad de los estudios», indicó un portavoz de la farmacéutica. ”En los ensayos grandes, los participantes a veces se enferman por casualidad, pero deben revisarse de forma independiente para verificar esto con cuidado”, agregó. Los ensayos internacionales de esta vacuna se han pospuesto hasta que una investigación independiente revise los datos y determine si se pueden reiniciar.
Una persona familiarizada con el evento ocurrido en las pruebas dijo a The New York Times que el participante había sido inscrito en un ensayo de las fases 2 y 3 en el Reino Unido. Esta persona aseguró que se había descubierto que un voluntario tenía un síndrome inflamatorio que afecta a la médula espinal. Sin embargo, informa el diario estadounidense, no está claro si este caso estuvo relacionado con lo ocurrido con la vacuna de AstraZeneca.
La vacuna experimental desarrollada por la Universidad de Oxford es una de las más avanzadas y de resultados más esperanzadores tras superar con éxito las dos primeras fases de prueba. Cada dosis genera una fuerte respuesta inmune sin provocar efectos adversos graves, según los datos de su primer ensayo en humanos, publicados el 20 de julio en la revista médica The Lancet. En las pruebas, que comenzaron en abril, han participado más de 1.000 voluntarios sanos en el Reino Unido. En las pruebas de la fase 3 han participado unas 30.000 personas en Estados Unidos, Reino Unido, Brasil y Sudáfrica.
La experimentación de la vacuna se ha realizado en 50.000 personas en Inglaterra, Estados Unidos, Brasil y Sudáfrica. De acuerdo con el editor de medicina de la BBC, Fergus Walsh, se trata de la segunda ocasión en la que se suspende el ensayo de la vacuna contra la covid-19 de AstraZeneca y Oxford debido a que cada vez que ingresa un voluntario en el hospital la causa de su enfermedad no es detectada de inmediato.
En agosto pasado, los Gobiernos de Argentina y México informaron que ambos países producirán hasta 250 millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca y Oxford para América Latina, a excepción de Brasil. Las dosis, según habían anunciado, podrán estar disponibles durante el primer semestre de 2021 tras las fases de experimentación. El laboratorio argentino mAbxience, del grupo Insud, fabricará la sustancia activa de la potencial vacuna. El laboratorio mexicano Liomont completará el proceso de acabado y empaquetado.
La fórmula de la vacuna de Oxford está elaborada a partir de una versión debilitada de un adenovirus del resfriado común de los chimpancés. El virus está modificado genéticamente para impedir su multiplicación y añadir genes con las instrucciones para fabricar solamente las proteínas de la espícula del coronavirus, que sirven de llave al virus para entrar en las células humanas. Estas proteínas ajenas generadas por la vacuna entrenan al sistema inmune y, según muestran los nuevos resultados, provocan la creación de una doble barrera: a los 14 días, los pacientes desarrollan anticuerpos neutralizantes, que bloquean las partículas extrañas, y a los 28 días crean linfocitos T, un tipo de glóbulo blanco que destruye las células infectadas.
En el mundo hay unas 30 vacunas experimentales contra el SARS-CoV-2 en la etapa de ensayos clínicos.Este martes, un grupo de nueve desarrolladores de las vacunas contra la covid-19, entre ellos AstraZeneca, intentó tranquilizar a la sociedad en el mundo al anunciar un “compromiso histórico” para mantener los estándares científicos y éticos en la búsqueda de una vacuna. Su objetivo será “hacer siempre de la seguridad y el bienestar de las personas vacunadas nuestra máxima prioridad”. Los otros gigantes de la industria farmacéutica que firmaron el acuerdo fueron Johnson & Johnson, BioNTech, GlaxoSmithKline, Pfizer, Merk, Moderna, Sanofi y Novavax.
Fuente: elpais.com
Luego que el congreso aprobara la iniciativa de ley 6043 donde se incrementó el presupuesto… Leer más
Rolando Hernández Gerónimo de 23 años de edad, cayó de un puente que dividen las… Leer más
Esta mañana se registró un accidente de tránsito a la altura del puente Tzepoctún, en… Leer más
Este domingo el equipo de Team Enduro Esquipulas participaron en un Cross Country en el… Leer más
Autoridades realizaron un allanamiento esta mañana en el lote 26, sector H, Lotificación Lomas de… Leer más
Esta web usa cookies, para mostrarle más y mejores noticias.
Deje un comentario